Ciertas formas de cistitis hemorrágica (CH)

La cistitis hemorrágica es un nombre colectivo para las enfermedades en las que la vejiga se inflama y las membranas mucosas sangran. Con el nombre de "cistitis", muchos expertos se refieren a diferentes afecciones en las que la infección bacteriana no está presente porque los fenotipos de estas afecciones son similares o idénticos. El sangrado puede ser microscópico (grado 1), visible (grado 2), visible con pequeños coágulos (grado 3) o coágulos suficientemente grandes para bloquear el flujo de orina (grado 4). 1 Además del sangrado, los síntomas más comunes son: aumento de la frecuencia y urgencia miccional, nicturia, dolor (especialmente durante la micción) y pérdida del control de la vejiga.

Las infecciones también ocurren a menudo como una complicación. Algunas infecciones bacterianas pueden causar síntomas hemorrágicos, pero la mayoría de los pacientes responden al tratamiento antibacteriano; por lo tanto, estas infecciones pocas veces conducen a CH crónica y/o recurrente. Ciertos compuestos utilizados en la industria (por ejemplo, anilina y toluidina) también pueden causar CH. La afección generalmente deja de existir una vez que el paciente deja de estar expuesto a la toxina.2 Algunos virus pueden causar CH; sin embargo, la afección generalmente se desarrolla a una edad muy temprana (en cuyo caso desaparece en unos pocos días) o cuando el sistema inmunológico del paciente está gravemente dañado, p. ej. después de un trasplante de médula ósea o renal.3

No obstante las dos situaciones más comunes en las que surge la cistitis hemorrágica están asociadas con métodos de oncoterapia ampliamente utilizados. Puede desarrollarse después de la quimioterapia o la radioterapia. Por lo tanto, estas afecciones a menudo se denominan respectivamente cistitis por quimioterapia y cistitis por radiación. Cabe señalar que la definición de cistitis hemorrágica es vaga y existen diferencias entre autores y países; varias enfermedades están etiquetadas como CH independientemente de su causa. Aquí, por este concepto, deben entenderse las dos últimas condiciones post cáncer.

Ciertos fármacos quimioterapéuticos con especial frecuencia causan CH, particularmente compuestos de oxazafosforina tales como ciclofosfamida e ifosfamida. Estos medicamentos se utilizan ampliamente en varios procedimientos quimioterapéuticos, incluido el tratamiento de tumores sólidos y linfomas.4,5

Vale la pena señalar que considerando los 10 cánceres más comunes6 en los EE. UU., Se puede administrar ciclofosfamida y/o ifosfamida para las siguientes afecciones (la frecuencia está entre paréntesis) cáncer de mama (1 °), cáncer de pulmón (2 °), cáncer de vejiga (6º), linfoma no Hodgkin (7º), leucemia (10º). Con respecto a la leucemia, existe un 30% de posibilidades de desarrollar cistitis como efecto secundario.7 Además, estos no son los únicos fármacos quimioterápicos que pueden causar CH.

Los datos sobre la incidencia de HC entre los pacientes tratados con estos fármacos son contradictorios; se dice que la ocurrencia está entre el 7% y el 53%, y alrededor del 0,6% al 15% de los pacientes experimentan hemorragias graves.8 De hecho, en muchos casos de tratamiento del cáncer, el efecto tóxico, que el fármaco expresa en la vejiga, limita la dosis. La incidencia de cistitis por radiación es de 11 a 20% después de la radioterapia del área pélvica.9

En el caso de ciclofosfamida e ifosfamida, los síntomas generalmente ocurren después de la primera dosis y duran de 4 a 5 días.10 Por otro lado, algunos otros compuestos como el busulfán pueden desencadenar quimiocistitis años después de la exposición,11 y el efecto adverso de una radioterapia que se presenta como cistitis por radiación también puede ocurrir 10 o 20 años después.12

Las pautas actuales enfatizan la importancia de la prevención. La hiperhidratación, la irrigación continua de la vejiga (solución salina, con o sin alcalinización), la oxigenoterapia hiperbárica, la administración de mesna (un compuesto sulfhidrilo) o el hialuronato de sodio intravesical (para la reposición de la capa de GAG) son los métodos más utilizados.13,14,15,16 Sin embargo, los datos sobre su eficacia son contradictorios.

Según la mayoría de las directrices, una vez que se ha diagnosticado una afección, el tratamiento propuesto depende en gran medida de la gravedad de la afección (p. Ej.,17,18). La estabilidad hemodinámica debe mantenerse en todos los casos, lo que a menudo requiere transfusiones de sangre.

Para una hidratación leve, los diuréticos intravenosos, los analgésicos y los medicamentos anticolinérgicos para la vejiga pueden ser suficientes. La irrigación continua de la vejiga también se considera eficaz.

En casos más graves, entre otros métodos, se suele aplicar el tratamiento intravesical. La terapia de la quimio cistitis suele durar algunos días, mientras que la de la cistitis por radiación dura seis meses o incluso más.19 Se conocen muchos medicamentos para prevenir el sangrado. El ácido amino caproico (que es similar al aminoácido lisina) inhibe la activación del plasminógeno, lo que aumenta la coagulación de la sangre.20 El alumbre (sulfato de aluminio y amonio o sulfato de aluminio y potasio) provoca la precipitación de proteínas y disminuye la permeabilidad capilar.21 El nitrato de plata causa coagulación química.22 La formalina altamente tóxica se usa sólo si el paciente no responde a otros tratamientos; de acuerdo con algunas directrices, la fulguración de las áreas afectadas debe realizarse antes de eso.

El ácido hialurónico, el condroitín sulfato y el pentosano polisulfato sódico ya se han utilizado en el tratamiento de la CH.23,24,25 También se han administrado prostaglandinas y estrógenos; aunque los resultados son contradictorios.26,27,28

La administración de reposiciones de capas de GAG con UroDapter® es definitivamente un método eficaz independientemente de la indicación en sí.

Referencias